Preguntas Frecuentes
Adelgazamiento
¿Los suplementos para adelgazar funcionan?
Sí. Sin embargo, no provocan una pérdida de peso milagrosa. Los suplementos alimenticios para adelgazar, conocidos como termogénicos, contribuyen al aumento del metabolismo y a la eliminación de grasa (Viva Mejor | Kit Emagreslim – Apoyo para la pérdida de peso en dieta). Son complementarios dentro de un plan para perder peso.
Este plan debe incluir una alimentación saludable y equilibrada con restricción calórica, además de la práctica de actividad física. Solo así se podrá alcanzar el peso ideal. Los suplementos no sustituyen una alimentación saludable, solo la complementan.
¿Cuáles son los alimentos más recomendados para perder peso?
- El hambre es el mayor enemigo de quien quiere adelgazar. El secreto está en saber elegir los alimentos adecuados, preferiblemente aquellos que favorecen el tránsito intestinal, mejoran el metabolismo, combaten la retención de líquidos y generan saciedad, para evitar comer a deshoras. Da preferencia a alimentos ricos en fibra y proteínas.
Conoce algunos de estos alimentos:
- Arroz integral: rico en fibra, aumenta la sensación de saciedad.
- Avena: rica en fibra y proteínas, regula el tránsito intestinal, la glucemia y el colesterol alto.
- Legumbres: ricas en fibra, aportan saciedad y ayudan contra el estreñimiento.
- Pera: rica en agua y fibra, mejora el tránsito intestinal.
- Frijoles: ricos en fibra, provocan saciedad.
- Ajo: beneficioso para reducir el colesterol y el exceso de grasa. También acelera el metabolismo.
- Sandía: compuesta principalmente por agua, desintoxica el organismo eliminando grasas y toxinas.
- Champiñones: ricos en agua, bajos en calorías y con alto contenido proteico.
- Aguacate: alto contenido de grasa saludable, favorece la absorción de nutrientes liposolubles.
¿Cuáles son los mejores diuréticos naturales para adelgazar?
Los drenantes son sustancias que ayudan a eliminar la retención de líquidos, facilitando la liberación del exceso de agua acumulada en los tejidos, gracias al aumento de la producción de orina.
A continuación, algunas plantas consideradas drenantes naturales:
Cavalinha
Hibisco
Diente de león
Y también algunos alimentos que contribuyen a eliminar la retención de líquidos:
Berro
Alcachofa
Remolacha
Zanahoria
Tomate
Naranja
Limón
Sandía
Existen suplementos naturales drenantes que favorecen la eliminación de líquidos retenidos, algo esencial para quienes desean perder peso (Viva Mejor | Drenante Emagreslim – Apoyo para mejores resultados).
¿Los tés drenantes para adelgazar funcionan?
Los tés drenantes son una excelente forma de combatir la retención de líquidos y, en consecuencia, ayudar en el proceso de adelgazamiento (Viva Mejor | Té Emagreslim), (Viva Mejor | Té 10 hierbas).
Estudios recientes han demostrado que existen tés con la capacidad de acelerar el metabolismo y quemar grasas. Sin embargo, deben formar parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
¿Cuál es el mejor drenante para perder barriga, quemar grasa y tratar la celulitis?
El mejor drenante natural para perder barriga, combatir la celulitis y quemar grasa es aquel que ajuda a eliminar la retención de líquidos, uno de los principales factores que provocan hinchazón y aumento de volumen corporal.
Actualmente, el té drenante más consumido con este propósito es el té de cola de caballo (cavalinha). Estimula el aumento del flujo urinario, lo que favorece la eliminación de líquidos acumulados en los tejidos. Otro aliado eficaz es el té de barbas de maíz, que tiene acción detox y apoya el proceso de adelgazamiento.
Sin embargo, Viva Mejor recomienda el Kit Drenante Emagreslim + Gel Reductor Triple Acción, una combinación potente que acelera la quema de grasa, reduce la celulitis y elimina el exceso de líquidos retenidos en el cuerpo.
(Viva Mejor | Kit Drenante Emagreslim + Gel Reductor Triple Acción – Acelera la eliminación de grasas).
Antienvejecimiento
¿Cuáles son las causas del envejecimiento?
El proceso de envejecimiento está relacionado con factores genéticos, hábitos de salud y el contexto familiar y social en el que vivimos. El envejecimiento no es lineal: una persona de 60 años puede tener la condición física de alguien de 30, y también puede suceder lo contrario.
La ciencia aún no conoce todos los mecanismos del envejecimiento humano, pero se sabe que está influenciado tanto por los genes como por el estilo de vida. Algunas teorías afirman que las células están programadas para envejecer, mientras que otras sostienen que son los malos hábitos los que aceleran el desgaste celular.
Si en tu familia las personas han vivido hasta edades avanzadas, es probable que tú también lo hagas, siempre que cuides bien tu cuerpo y tu mente.
Por otro lado, sufrir una enfermedad crónica puede acelerar el envejecimiento, especialmente si existe una predisposición hereditaria.
Fumar, abusar del alcohol o exponerse al sol en las horas de mayor intensidad también contribuyen al envejecimiento prematuro y poco saludable.
Otras causas comunes del envejecimiento precoz incluyen:
Estrés, Mala alimentación, Sueño irregular, Depresión, Beber poca agua
La mejor estrategia para retrasar el envejecimiento es adoptar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, ejercicio físico regular y el abandono de hábitos perjudiciales.
¿Cuáles son los mejores antioxidantes para combatir el envejecimiento celular?
El envejecimiento celular es causado principalmente por el exceso de radicales libres, responsables de la oxidación de las células. Un estilo de vida sedentario está asociado a un aumento en la producción de estas moléculas.
Una forma eficaz de combatir los radicales libres es a través de la acción de los antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro y pueden incluso prevenir enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y problemas cardíacos.
Existen dos tipos de antioxidantes:
, producidos naturalmente por la piel
, presentes en los alimentos
Alimentos ricos en antioxidantes:
Frutos rojos
Naranja
Limón
Tomate
Uva
Zanahoria
Arroz
Berro
Brócoli
Nueces
Yema de huevo
Salmón
Atún
También puedes complementar tu alimentación con suplementos antioxidantes de calidad, que ayudan a proteger las células y a mantener una piel más joven:
(Viva Mejor | SinOxiSUN – Para una piel saludable y joven)
(Viva Mejor | SinOxiSun + Viva Collagen)
(Viva Mejor | Cogumelo do Tempo – Protección y Antioxidante Celular)
¿Los suplementos ayudan a rejuvenecer?
Los suplementos pueden contribuir al aumento de la longevidad y al retraso del envejecimiento, pero no hacen milagros. Funcionan como parte de un plan antienvejecimiento que debe incluir alimentación saludable y actividad física regular.
Existen muchos suplementos beneficiosos para el rejuvenecimiento, como:
- Antioxidantes, que neutralizan los radicales libres
- Vitamina C, que reduce el estrés oxidativo
- Vitamina E, Glucosamina, Resveratrol, entre otros
¿Cuál es la importancia de la suplementación con colágeno?
El colágeno es una proteína fundamental que compone tejidos de órganos como el corazón, pulmones, articulaciones y músculos. Es responsable de la elasticidad de la piel y de mantener las células unidas.
Aunque el cuerpo produce colágeno de forma natural, con el tiempo esta producción disminuye. Por eso, la suplementación con colágeno puede aportar grandes beneficios:
- Previene la aparición de arrugas
- Fortalece huesos y articulaciones
- Aumenta la masa muscular
- Mejora cicatrices
- Refuerza el cabello y las uñas
- Contribuye a un mejor descanso nocturno
El colágeno es un gran aliado del organismo, y si presentas niveles bajos, puedes optar por la suplementación, siempre bajo consejo médico.
(Viva Mejor | SinOxiSun + Viva Collagen)
¿Existen secretos para envejecer joven?
El envejecimiento no debe verse como algo negativo. Para envejecer bien, lo ideal es empezar a cuidarse desde joven. Elimina los hábitos sedentarios y el tabaquismo.
El verdadero secreto está en llevar una vida saludable y activa:
una alimentación rica en nutrientes, una buena hidratación (al menos 2 litros de agua al día) y, si lo deseas, complementar con suplementación alimentaria para alcanzar los niveles nutricionales recomendados
(Viva Mejor | Cogumelo do Tempo – Protección y Antioxidante Celular).
Practicar actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir el riesgo de enfermedades.
Tomar el sol en las horas de menor intensidad también es importante, ya que la vitamina D contribuye a combatir la depresión y la diabetes.
Además, ejercitar la mente, socializar, aprender cosas nuevas y mantener un espíritu joven son claves fundamentales para un envejecimiento saludable.
Un estudio de la Women’s Health Initiative concluyó que el optimismo frente a la vida está directamente relacionado con la longevidad.
Huesos y Articulaciones
¿Qué es el calcio?
El calcio es un mineral fundamental para el equilibrio del organismo. Está presente en la estructura ósea y es responsable de la salud y el desarrollo de los huesos.
Como el cuerpo no produce calcio por sí mismo, sus niveles dependen exclusivamente de la alimentación.
El calcio es importante en todas las etapas de la vida, especialmente durante la infancia y la adolescencia.
Beneficios del calcio:
• Previene fracturas y caídas
• Alivia dolores de espalda
• Previene osteoporosis y artritis
• Ayuda a mantener el peso corporal equilibrado
• Evita hemorragias
• Mejora la salud cardiovascular
• Previene el cáncer colorrectal
• Facilita la digestión
• Previene los cálculos renales
• Contribuye al control de la presión arterial
• Mejora la potencia muscular
¿Es importante la alimentación para mantener huesos sanos?
Sí. La salud ósea comienza desde edades tempranas, y los hábitos alimentarios desempeñan un papel fundamental.
Muchos alimentos fortalecen los huesos por su riqueza en minerales esenciales como el calcio, el omega-3 (reduce la pérdida ósea), la vitamina D (aumenta la absorción intestinal del calcio) y el magnesio.
Alimentos recomendados para la salud ósea:
• Leche: alto contenido en calcio, previene enfermedades como la osteoporosis
• Queso: rico en calcio, magnesio, fósforo, vitaminas B y D
• Yogur
• Huevo (preferiblemente cocido para evitar exceso de grasa)
• Pescados grasos: salmón, sardina, caballa, trucha – ricos en omega-3 y vitamina D
• Verduras de hoja verde: brócoli, rúcula, espinaca, col rizada – fuentes de calcio
• Ciruela pasa: rica en calcio, evita la pérdida ósea
• Semillas de calabaza: ricas en magnesio y zinc, ayudan a activar la vitamina D
• Soja: sus granos fortalecen los huesos
¿Los suplementos ayudan a tener huesos y articulaciones fuertes?
Sí. Existen suplementos que pueden contribuir al fortalecimiento de los huesos y las articulaciones, generalmente compuestos por calcio, magnesio, fósforo y vitamina D.
Además de la salud ósea, también favorecen el mantenimiento de músculos sanos.
Antes de iniciar cualquier suplementación, consulta a tu médico. Un consumo inadecuado de suplementos con calcio puede tener consecuencias negativas.
Recuerda: los suplementos no curan ni sustituyen una alimentación equilibrada, solo potencian los beneficios de los nutrientes.
¿Cómo tratar los huesos debilitados y prevenir la osteoporosis?
El tratamiento comienza con una alimentación rica en calcio, como lácteos y vegetales verdes.
También es importante practicar actividad física que favorezca la contracción muscular, y exponerse al sol en horarios seguros para estimular la producción de vitamina D.
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos debido a la pérdida de masa ósea, y afecta principalmente a mujeres.
Para prevenirla, sigue estos consejos:
No fumes (el tabaco reduce la renovación ósea)
Evita el alcohol, la cafeína y el exceso de azúcar
Consume alimentos como brócoli y leche de soja:
• Comer 200 g de brócoli cocido al vapor, 3 veces por semana
• Beber 2 vasos de leche de soja al día
También puedes considerar suplementos de calcio o vitamina D, siempre con la orientación de un profesional.
¿Qué terapias naturales ayudan a fortalecer los huesos?
En algunos casos, las terapias naturales son suficientes para fortalecer los huesos sin recurrir a medicamentos químicos. Estas terapias se centran en un estilo de vida saludable y el uso de remedios caseros.
Receta casera para fortalecer los huesos y reducir el dolor articular
Ingredientes:
2 cucharadas de semillas de calabaza
2 cucharadas de semillas de sésamo
2 cucharadas de gelatina sin sabor
5 cucharadas de semillas de lino
3 cucharadas de pasas
1 taza de miel
Modo de preparación:
Coloca todas las semillas en la licuadora, añade la gelatina, las pasas y la miel.
Bate a velocidad máxima durante 2 a 3 minutos hasta obtener una mezcla homogénea.
Guarda en un recipiente con tapa y refrigera.
Modo de consumo:
• 1ª dosis: una cucharada en ayunas (30 min antes del desayuno)
• 2ª dosis: una cucharada antes del almuerzo
• 3ª dosis: una cucharada antes de la cena
Además, los suplementos alimenticios con calcio, magnesio y vitamina D pueden complementar esta rutina para mantener los huesos fuertes y sanos.
Inmunidad
¿Qué es el sistema inmunológico?
El sistema inmunológico está formado por un conjunto de órganos, tejidos y células responsables de combatir microorganismos invasores, con el fin de prevenir y frenar el desarrollo de enfermedades.
El ser humano está expuesto a diferentes microdepredadores como microbios, bacterias, protozoos, hongos y virus. En algunos casos, como la varicela, las infecciones solo ocurren una vez en la vida.
Cuando el cuerpo combate una infección y queda protegido frente al agente causante, se dice que ha quedado inmunizado.
El sistema inmunológico neutraliza y elimina elementos extraños mediante sus propias defensas naturales, muchas de las cuales aún están siendo estudiadas.
¿Los suplementos naturales ayudan a reforzar el sistema inmunológico?
Sí, ayudan. Cada vez existen más soluciones naturales que forman parte de la composición de suplementos diseñados para fortalecer las defensas del cuerpo, especialmente durante los meses más fríos.
La suplementación natural busca tu bienestar a través de productos 100% naturales y biológicos, potenciando el funcionamiento del sistema inmunológico y ayudando en la prevención y tratamiento de infecciones.
Estos suplementos pueden encontrarse en forma de ampollas, comprimidos o sobres.
¿Para qué sirven las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias orgánicas esenciales en pequeñas cantidades. Son indispensables para el funcionamiento del cuerpo humano.
La carencia de vitaminas puede provocar alteraciones graves como pérdida de visión, anemia, debilidad ósea o incluso demencia.
La mayoría de las vitaminas deben obtenerse a través de la alimentación.
¿Qué son los prebióticos y los probióticos?
Prebióticos: Son componentes no digeribles que benefician al organismo al estimular el crecimiento y la actividad de bacterias saludables en la microbiota intestinal.
Probióticos: Son microorganismos vivos que, administrados en dosis adecuadas, ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal y ofrecen beneficios para la salud.
Los prebióticos sirven de alimento para los probióticos y no deben ser metabolizados ni absorbidos hasta llegar al intestino.
¿Cómo mejorar la inmunidad a través de una alimentación saludable?
Puedes fortalecer tu sistema inmunológico adoptando una alimentación equilibrada y rica en vitaminas y minerales, reduciendo el consumo de grasas, azúcares y conservantes.
Incluye en tu dieta alimentos ricos en:
Omega 3, como el pescado
Zinc, presente en frutos secos y pavo
Vitaminas A, C y E
Alimentos con probióticos, como el yogur natural
Además, los suplementos naturales, cuando se combinan con una dieta saludable, juegan un papel fundamental en el fortalecimiento de las defensas del cuerpo.
Cerebro y Corazón
¿Qué factores contribuyen al buen funcionamiento del cerebro y el corazón?
Los principales factores recomendados por médicos y especialistas para el buen funcionamiento del cerebro y el corazón incluyen una alimentación saludable, rica en vitaminas y nutrientes esenciales, que favorecen la concentración, la memoria y el razonamiento cognitivo.
La dieta debe contener grasas saludables como el Omega-3. Además, es fundamental mantener la práctica regular de actividad física, buenos hábitos de sueño y controlar el estrés.
¿Los suplementos alimenticios mejoran la función cerebral y cardíaca?
Sí. Tanto las funciones cerebrales como las cardíacas se benefician de una dieta saludable que puede incluir suplementos alimenticios.
Estos son ricos en nutrientes y vitaminas esenciales, como la vitamina E, que tiene propiedades neuroprotectoras y puede ayudar a un envejecimiento más saludable.
También contribuyen a reponer minerales clave para el buen funcionamiento del cerebro y el sistema cognitivo.
¿Cuáles son los mejores suplementos para el corazón?
Los suplementos ayudan a mantener el buen desempeño del corazón y, por tanto, del organismo en general.
Los mejores deben contener:
Vitamina D
Vitamina C
Zinc
Omega-3
Magnesio
L-Carnitina
¿Qué es el Omega-3 y cuál es su importancia?
El Omega-3 es un tipo de grasa saludable, fundamental para combatir la inflamación, controlar el colesterol y la glucemia, y prevenir enfermedades cardiovasculares y cerebrales.
Existen tres tipos de Omega-3:
DHA (ácido docosahexaenoico)
EPA (ácido eicosapentaenoico)
ALA (ácido alfa-linolénico)
Se encuentran en pescados como el salmón, el atún y la sardina.
Beneficios adicionales del Omega-3:
Evita la formación de coágulos
Ayuda a combatir la depresión
Combate el asma
Previene enfermedades autoinmunes
Mejora el control de la glucemia
Previene el Alzheimer
Favorece el funcionamiento cerebral
¿Cuáles son los peligros del colesterol alto?
El colesterol alto suele ser causado por una dieta rica en grasas, sedentarismo, sobrepeso, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
Riesgos asociados al colesterol alto:
- Acumulación de grasa en las paredes de arterias y venas.
- Reducción del diámetro de los vasos sanguíneos, lo que aumenta la presión sanguínea.
- El corazón pierde la fuerza necesaria para bombear sangre a todo el cuerpo.
- Falta de riego sanguíneo en el corazón que provoca la muerte del tejido por falta de oxígeno.
- Obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro, impidiendo la llegada de sangre a esa zona.
Bienestar
¿Cómo llevar una vida más saludable?
Adoptar hábitos saludables es el primer paso hacia una vida con más energía y salud duradera. Aunque la rutina diaria pueda dificultar los cambios, no son necesarias transformaciones radicales: pequeñas acciones diarias pueden marcar una gran diferencia.
Algunos consejos prácticos:
Aliviar el estrés cotidiano
Reducir el consumo de sal
Practicar ejercicio físico con regularidad
Cuidar la salud mental
Estar atento a las señales del cuerpo
Decir no al sedentarismo
Adoptar una alimentación rica en nutrientes y vitaminas
Escuchar al cuerpo y priorizar el autocuidado es esencial para que la “máquina” funcione correctamente.
¿Cómo combatir el estrés?
El estrés afecta la mente, el cuerpo y el comportamiento. El exceso de estrés es cada vez más común en la vida moderna y puede manifestarse de distintas maneras, como el burnout.
Cada persona responde de forma diferente, pero algunas estrategias útiles son:
Evitar, modificar, adaptar y aceptar situaciones que no se pueden controlar
Realizar ejercicio físico regular
Practicar técnicas de relajación
Seguir una dieta equilibrada
Mantener buenos hábitos de sueño
Gestionar mejor el tiempo
Aprender a regular las emociones
¿Cuáles son los alimentos más saludables?
Una alimentación rica en vitaminas y nutrientes es esencial para prevenir enfermedades y mantener el bienestar.
Alimentos clave para incluir en el día a día:
Amaranto: similar al cereal, pero con alto contenido en proteínas
Aceite de oliva: grasa vegetal con poder antioxidante
Avena: cereal saciante y nutritivo
Col (repollo): vegetal de bajo valor calórico
Cereza: fruta ligera y beneficiosa
Linaza: semilla con alto poder nutritivo
Pescado: fuente rica en omega-3 y proteínas
Nueces: ricas en grasas buenas
Altramuces (tremoços): legumbre baja en calorías
Yogur: muy consumido, favorece la salud intestinal
¿Cuáles son las ventajas del ejercicio físico?
La mayor ventaja es romper con el sedentarismo. Hacer ejercicio regularmente mejora tanto el estado físico como emocional.
Beneficios del ejercicio físico:
Desarrollo muscular saludable
Mejora de la salud cardiovascular y respiratoria
Fortalecimiento de los huesos
Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y ACV
Menor riesgo de fracturas de cadera o columna
Mantenimiento del peso corporal
¿Cómo evitar el desgaste físico y emocional?
Si sientes cansancio constante, desmotivación y falta de energía, es momento de actuar.
Consejos para prevenir el desgaste:
No realices ejercicio excesivo, respeta tus límites
Permítete descansar y salir de la rutina
Prueba ejercicios de relajación
Mejora tu alimentación, evitando el exceso de café y alimentos que aumenten la ansiedad
Busca el equilibrio entre cuerpo y mente para mejorar tu calidad de vida.